Es la terapia a través de alimentos, nutrientes y plantas, que ayudan a prevenir y tratar enfermedades crónicas, mejorando el bienestar y la calidad de vida del ser humano.
La Nutrición Terapéutica involucra modificación de hábitos alimentarios y estilo de vida, utilizando como herramientas: Dieta, complementación/suplementación nutricional y plan de actividad física.
Una dieta balanceada, variada y adecuada cubre las necesidades de energía y nutrientes diarias del ser humano.
Cuando la dieta diaria, no cumple con los requisitos para satisfacer las necesidades de energía y nutrientes, comienzan a aparecer deficiencias de nutrientes, así como también excesos de energía y ciertos nutrientes.
Si este proceso continúa, las enfermedades crónicas, tales como: Sobrepeso/obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, entre otras, entrarán a formar parte de la vida cotidiana, causando problemas en la salud y en el desenvolvimiento de las actividades diarias.
Así que la dieta es un pilar fundamental en la Nutrición Terapéutica, ya que permitirá corregir las deficiencias y excesos diarios de energía y nutrientes, siendo estas ocasionadas por:
- Hábitos alimentarios inadecuados: Alimentación monótona, consumo frecuente de comidas rápidas, alto consumo de bebidas gaseosas/refrescos, alta ingesta de bebidas con alto contenido de cafeína, bajo consumo de agua, consumo frecuente de dulces, alto consumo de sal, bajo consumo de frutas y verduras, bajo consumo de granos, cereales de grano entero, alimentos integrales, alto consumo de alimentos, otros.
- Omisión de comidas,
- Irregularidad en los horarios de las comidas,
- Cigarrillo,
- Alcohol,
- Estrés,
- Falta de descanso,
- Actividad física,
- Enfermedades.
En cuanto a la complementación/ suplementación nutricional, es el segundo pilar de la Nutriterapia, y junto con la dieta, ayuda a satisfacer las necesidades nutricionales, especialmente, cuando existen altas demandas de nutrientes causadas por:
- Hábitos alimentarios inadecuados: bebidas con alto contenido en cafeína, bebidas gaseosas, alto consumo de grasas, azúcares y sal, otros. Se incrementa la necesidad específica de ciertos nutrientes, como por ejemplo: vitaminas y minerales antioxidantes, ácidos grasos omega 3, fibra dietética, otros.
- Cigarrillo: Incrementa la producción de radicales libres, que afectan el sistema respiratorio y cardiovascular, por lo tanto incrementa las necesidades de vitamina E, Vitamina C, fitonutrientes (resveratrol, bioflavonoides cítricos), calcio, magnesio.
- Alcohol: Incrementa la producción de radicales libres, así como también las necesidades de vitaminas del complejo B, ácidos grasos omega 3, lecitina, vitamina E, otros nutrientes.
- Estrés: Incrementa la producción de radicales libres y por lo tanto la demanda de nutrientes antioxidantes y vitaminas del complejo B.
- Actividad física: Incrementa las demandas de energía y nutrientes.
- Enfermedades: Los incrementos de energía y nutrientes dependerá de las enfermedades.
La actividad física es el tercer pilar de la Nutrición Terapéutica, e interviene en el balance de energía del cuerpo humano.
La actividad física ayuda a gastar el exceso de energía (calorías) consumida, a mantener el sistema cardiovascular, a manejar de manera positiva el estrés, a mejorar algunas enfermedades, entre otros.
Concluyendo podemos decir que la Nutrición Terapéutica interviene independientemente de la condición del ser humano, sea sano o enfermo, igual tiene necesidades de energía y nutrientes, las cuales se satisfacen a través de la buena alimentación.
Para apoyar y promocionar la Nutrición Terapéutica, se emplea la Consulta Nutricional, Recetas Nutriterapéuticas y Talleres educativos.
Les invito a visitar cada una de estas secciones.
Para apoyar y promocionar la Nutrición Terapéutica, se emplea la Consulta Nutricional, Recetas Nutriterapéuticas y Talleres educativos.
Les invito a visitar cada una de estas secciones.
Licda. Carolina Mijares
Nutricionista y Dietista
Egresada de la Universidad Central de Venezuela
http://www.nutritional-consulting.com/
nutriterapeutica@gmail.com
Twitter: @nutriterapeutic
Facebook:http://www.facebook.com/nutricion.terapeutica
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarme gusta todo este tipo de información que este relacionada con la salud muy buen contenido
ResponderEliminarhttp://lasdietasbalanceadas.esy.es/?p=4